![Resultado de imagen para CVUDES](https://pbs.twimg.com/profile_images/617573044349898753/tItIttAC_400x400.jpg)
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTA DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESTRATEGIAS DE MERCADEO
SERGIO LEONARDO PUENTES GOMEZ
COD. 18151040
Estructuración del plan de mercadeo
![Resultado de imagen para mercadeo](https://www.portafolio.co/files/article_multimedia/uploads/2017/12/01/5a220173899a2.jpeg)
Por medio de este blog se dará explicación acerca de la importancia que tiene la estructuración del plan de mercadeo dentro de la empresa y los pasos que debemos seguir para hacerlo correctamente. Para ello, hablaremos de cada una de las etapas que debemos seguir y se darán los ejemplo que muestran la aplicación del plan de mercadeo.
1. Importancia de la planeación en mercadeo
2. Estructuración y explicación de las etapas de un
plan de mercadeo
3.Ejemplo de aplicación del plan de mercadeo
1. Importancia de la planeación en mercadeo
![Resultado de imagen para importancia](https://www.isdi.education/sites/default/files/styles/noticia_basico/public/noticias/valores_de_empresa.png?itok=GK32Gf_3)
Aunque la empresa esta compuesta por una gran cantidad
de estructuras, departamentos, elementos y factores de todo tipo; los cuales
efectivamente generan impactos positivos o negativos que pueden ayudar a la
empresa en su crecimiento, debemos llegar a la conclusión que una empresa sin
ventas no es posible que pueda surgir. Aquí es donde nace la importancia de la estructuración
del plan de mercadeo dentro de una empresa, porque así las organizaciones
tengan las instalaciones con los mas altos estándares de calidad y el personal
mas calificado, si no hay un impacto en el mercado, de nada sirve lo anterior.
Veamos un poco mas a fondo que papel cumple el plan de
mercadeo dentro de la empresa, a través de él; “se definen los objetivos
comerciales a conseguir en un periodo de tiempo determinado y se detallan las
estrategias y acciones que se van a acometer para alcanzarlos” (Rubio, 2019) . Como primera medida
define los objetivos comerciales de la empresa, los cuales se establecen según la
necesidad que tiene la empresa para sostenerse en el mercado, teniendo en cuenta
los periodos de tiempo, que cumplen un papel fundamental para diseñar las
estrategias necesarias para cumplir con las fechas que se han establecido para
determinado objetivo comercial. Por otra parte, tenemos las estrategias y
acciones; que son todas las medidas que se van a tomar para el cumplimiento de
los objetivos de la empresa y esta etapa en particular es la mas importante, pues
es a través de las acciones que se tomen se pueden hacer realidad las metas.
2. Estructuración y explicación de las etapas de un
plan de mercadeo
![Resultado de imagen para etapas](https://retos-operaciones-logistica.eae.es/wp-content/uploads/2018/08/etapas-de-una-empresa-600x400.jpg)
Existe
diferentes formas de agrupar las fases que tiene el proceso de construcción de
un plan de mercadeo, sin embargo, tomaremos como referencia los pasos que ha definido
la Universidad de Alicante para ello, que son los siguientes:
·
- Análisis de la situación
En esta etapa se busca resolver el interrogante a la
pregunta ¿Dónde estamos?; “en esta primera fase se trata de evaluar la empresa
en relación con su entorno, para obtener la información necesaria para una toma
de decisiones eficiente” (Rubio, 2019) . Básicamente, lo que
realizamos en esta fase es un diagnóstico de la organización para entender a
fondo la situación en la que se encuentra y con base en los datos obtenidos
basar todo el plan de mercadeo. Durante esta etapa, es necesario tener en
cuenta el entorno externo e interno de la empresa, por lo general se suele
utilizar herramientas como la matriz DOFA para llevar a cabo este análisis.
·
- Planteamiento y establecimiento de objetivos
En esta etapa, luego del análisis de las condiciones actuales
de la empresa, pasamos a definir objetivos basados en las necesidades
primordiales que identificamos en el paso anterior. Debemos tener en cuenta que
los objetivos deben ser “consistentes con los recursos internos, específicos,
medibles, flexibles, alcanzables, relevante, motivadores y estar acotados en el
tiempo” (Rubio, 2019) . No se trata de establecer
objetivos surrealistas, es necesario que la empresa al final de la implementación
de este plan los alcance.
- · Diseño de la
estrategia de marketing mix
Esta esta estrategia es de las más efectivas que
existen a la hora de analizar todas las variables de la empresa y ponerlas en función
de los objetivos. Hablamos entonces de; Producto, Precio, Plaza y Promoción. El
producto nos exige definir que se está ofreciendo al consumidor y cuáles son
sus características, en el precio debemos evaluar que cantidad de dinero están dispuestos
a pagar nuestro clientes y que precio tiene la competencia, en la plaza establecemos
a que parte del mercado vamos a llegar, cual es nuestro target y por último la promoción
que son los medios que va utilizar la empresa para dar a conocer su producto o
servicio.
- ·
Implantación de
las estrategias
“En
esta etapa, se procede a evaluar si la estrategia es la adecuada para conseguir
los objetivos propuestos” (Rubio, 2019) . Se necesita tener
claridad acerca de que tan efectiva es la estrategia que se definió para la consecución
de los objetivos. La estrategia anterior se debe aplicar parcialmente para que
todos los procesos estén controlados.
- ·
Control de los
resultados o feedback
Esta
se puede llamar la fase de evaluación porque aquí es donde verdaderamente se
descubre que efectividad tuvo el plan de mercadeo sobre la organización. Es necesario
hacer la respectiva comparación del antes y el después de la implantación para
evaluar a través de los resultados en que mejoraron los indicadores y que medidas
se deben tomar para corregir las debilidades que aun presenta la empresa.
3.Ejemplo de aplicación del plan de mercadeo
Tomemos como
referencia a Coca Cola para hacer un pequeño análisis:
- · Análisis de la situación
Coca Cola es una empresa altamente posesionada
en la mente de sus consumidores, la cual puede utilizar dicha posición para sacar
mas provecho de su clientela
- Planteamiento y establecimiento de objetivos
Mantener
su posición como una de las empresas mas grandes del mundo, llevando felicidad
a todos los hogares
- Diseño de la estrategia de marketing mix
Producto: bebida carbonata creada para compartir
con amigos en todo tipo de comida
Precio: muy similar a los de la
competencia, pero sin la necesidad de regalar su producto
Plaza: el target de Coca Cola es le
mundo entero, para ellos no hay distinción de edades, razas, culturas. Su objetivo
es llegar a todas las familias del mundo
Promoción:
llegar no solo a los lugares más concurridos comercialmente sino también a los lugares más recónditos, logrando así que todos puedan tener un fácil acceso a
su producto.
- Implantación de las estrategias
- Control de los resultados o feedback
4. REFERENCIAS
Murillo, F. A. (2019). Camara de
Comercio de Medellin para Antioquia. Obtenido de
http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Accesoamercados/BibliotecaMercadeo/Plandemercadeo.aspx
Rubio, R. S.
(2019). Universidad de Alicante . Obtenido de
https://www.unniun.com/la-importancia-de-un-buen-plan-de-marketing-para-las-empresas-ricardo-sellers-rubio-master-en-direccion-y-gestion-de-empresas-universidad-de-alicante/
Comentarios
Publicar un comentario